Un total de 21 santiagueños que se encontraban trabajando en La Rioja como trabajadores golondrina para la cosecha de oliva fueron rescatados por la Policía Federal Argentina, luego de ser sometidos a condiciones de trabajo esclavo en un campo ubicado en la localidad de Vichigasta. Según el informe oficial, las víctimas vivían en un lugar sin agua potable, ni ventilación adecuada, lo que sumado a la falta de pago por su trabajo, las mantenía en una situación de extrema vulnerabilidad.
La intervención de la fuerza federal fue el resultado de una denuncia realizada por un familiar de una de las víctimas, quien alertó sobre las condiciones precarias en las que su par se encontraba trabajando, sin recursos para alimentarse y con un entorno laboral insostenible.
El operativo fue impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional, en un esfuerzo conjunto para combatir los delitos complejos y el crimen organizado. Los agentes de la División Unidad Operativa Federal La Rioja de la Policía Federal, bajo la orden del Juzgado Federal de La Rioja, a cargo del Dr. Daniel Herrera Piedrabuena, realizaron diversas tareas de campo que confirmaron que efectivamente, en tres domicilios de la localidad de Vichigasta, se estaba llevando a cabo esta actividad ilegal.
Tras obtener pruebas suficientes, la judicatura ordenó el allanamiento de las propiedades en cuestión. Durante el procedimiento, los oficiales rescataron a las 21 personas que se encontraban en condiciones de trabajo precarias, sin acceso a lo más básico para su bienestar. Además se descubrió que, junto con la explotación laboral, la contratista responsable había retenido los documentos de identidad de los trabajadores y no les había pagado por las labores realizadas en la cosecha de olivos.
En el marco de las investigaciones, una mujer argentina de 23 años fue notificada de la causa y quedó imputada. Asimismo, las autoridades secuestraron 100 mil pesos, un teléfono celular, los documentos de identidad de las víctimas, un DVR, cuadernos con anotaciones y otros elementos relevantes para la causa.

El Ministerio de Trabajo de la provincia de La Rioja fue notificado del caso y colaboró con el traslado de los rescatados hacia la ciudad capital, donde se les brindará la atención correspondiente.
El caso quedó a disposición del Juzgado Federal, que lleva adelante una investigación por infracción a la Ley de Trata de Personas, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.