Entrevista realizada por Eugenia Suarez Pedregal.

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde MDC INFO Diario Digital queremos agasajar a las mujeres santiagueñas que cumplen un rol importante en la sociedad y no son tapa de diarios ni revistas.

La fecha está expresamente unida a conmemorar la lucha del género por su participación dentro de la sociedad, su desarrollo íntegro como personas y principalmente, su emancipación o liberación en diferentes puntos y aspectos de la vida misma.

En esta oportunidad hablamos con Natalia Valdez, una mujer friense que dejó su ciudad natal para radicarse a los 18 años en la Capital de Santiago del Estero buscando un nuevo horizonte de posibilidades profesionales.


Natalia tiene 36 años y es mamá de Josefina (9) y Delfina (3) una mujer que se define como “perseverante, emprendedora y con una gran cuota de sensibilidad por lo social” características que llevó a hacer la carrera de Policía para trabajar en la fuerza policial y mientras trabajaba, decidió seguir estudiando y cumplir uno de sus sueños: recibirse de Trabajadora Social en el Instituto San Martin de Porres.

Si bien tenía la idea puesta en ser abogada, por cuestiones de tiempo y de finanzas lo postergaba, hasta que logró planificar y organizar su tiempo, vendiendo productos de belleza y hasta ropa en pandemia, con eso logró una tranquilidad para costear la Universidad y así recibirse de Procuradora faltando las últimas materias para ser la abogada que anhela.

¿Cómo es posible estudiar, trabajar y ser madre a la vez en una sociedad donde culturalmente se dice que uno debe recibirse primero y luego formar una familia?

¡Qué pregunta! La verdad es que ha sido un gran desafío y ahora siento que lo que me parecía lejano e imposible en parte llegó a mi vida. Son muchas horas de sacrificio, organizar una casa, leer, cursar, atender a mis hijas, buscar niñera para que me ayuden, etc. Creo que es cuestión de organización y tener en claro qué queremos para nosotras como mujeres y qué legado queremos dejarle a nuestros hijos. Nadie tiene escrito el guión de vida, así se dieron las cosas, formé mi familia primero y mientras trabajo estudio, logré dos títulos académicos y me falta el que más espero, ser abogada, porque sueño con trabajar defendiendo los derechos de familia.

-¿Como fue tu experiencia al llegar a la Ciudad para trabajar en la fuerza policial?

Mi experiencia fue venir con una mezcla de miedo y fe, descubrí una ciudad que tiene muchas oportunidades y una de esas fue la carrera de Policía por eso la estudié en el año 2006 e ingresé a trabajar en el 2008, personalmente mi experiencia fue gratificante porque tenía 21 y me sentía muy capaz para enfrentar los nuevos desafíos laborales.

-¿Crees que las mujeres en Santiago del Estero han logrado avanzar en sus derechos para llegar a cargos directivos?

Sí, totalmente. Recuerdo que en el año 2005 se abrió un nuevo paradigma en la fuerza policial donde se incorporaron mujeres a la carrera de oficiales, y esto te lo digo en mi área específica, aunque también en otras áreas, las mujeres han logrado tener cargos de alto rango, por ejemplo nuestra gobernadora y hoy actual Senadora Claudia de Zamora, una mujer que es madre y política y nos representa a los santiagueños. Afortunadamente, las mujeres van ocupando mayores espacios en todos los sectores y esto se debe a la gestión y aprobación del Gobierno provincial.

-¿Qué mensaje le dejarías a las mujeres para este 8 de marzo?

Les diría que sigan luchando por sus derechos, convencidas de que es posible y vale la pena intentarlo. Son tiempos difíciles pero deseo que tengamos empatía con nuestras pares y desde mi experiencia de vida les aconsejo: «Cuando el universo te hace esperar debes prepararte para recibir más de lo que pediste»

Por MDC INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *