El 3 y 4 de septiembre el juez brasilero Sami Storch brindará una reunión académica para profundizar en el estudio de Derecho Sistémico.
El reconocido jurídico, pionero en la integración de las Constelaciones Familiares al ámbito jurídico, se presentará el miércoles de 16 a 20 horas y el jueves 4 de septiembre de 9 a 13. La cita será en el salón de Leandro N. Alem 148, frente a Casa de Gobierno.
Entre los temas más relevantes que profundizará desde una mirada sistémica que busca nuevas formas de comprender y resolver los conflictos, serán: crímenes, violencia, infancia y juventud.
En un contexto social atravesado por altos niveles de conflictividad, especialmente en temas de violencia e infancia, el Derecho Sistémico propone una contemplación interior, humana y reparadora. Cabe resaltar que la acción se aplicó con éxito en diferentes fueros judiciales.
Dirigido especialmente a profesionales del derecho, psicología social, trabajo social y educación, funcionarios judiciales y legislativos, estudiantes avanzados en materia jurídica, y personas interesadas en nuevas formas de justicia restaurativa; las inscripciones se realizan al celular o bien a través de la web www.naser.com.ar .
Reconocido Juez
Sami Storch es Juez del Estado de Bahía (Brasil), y creador del concepto de Derecho Sistémico, una innovadora corriente jurídica que integra herramientas provenientes de las Constelaciones Familiares. Su metodología, aplicada desde 2004 en juzgados brasileños, ha logrado resultados extraordinarios con índices de conciliación superiores al 90%.
Reconocido por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil por su aporte a la pacificación social, Dr. Storch ha expandido su enfoque a múltiples países de Latinoamérica y Europa, transformando la forma de ejercer el derecho y de acompañar a las personas en situaciones judiciales complejas.
A través del enfoque de las Constelaciones Familiares y los Órdenes del Amor de Bert Hellinger, el Dr. Storch facilitará experiencias vivenciales y compartirá su modo de trabajo con el objetivo de transformar la forma en que entendemos y abordamos los conflictos. Toda sanación, explica el profesional, implica una reconciliación, y esta nunca es individual, abarca al sistema familiar completo.
Las Constelaciones Familiares, que tienen un gran protagónico en los últimos años en la provincia, se trabaja como una filosofía de vida que traen a la luz una “herencia” que puede estar manifestándose a través de conflictos o enfermedades dentro de la familia, pareja, relaciones, empresas, proyectos, profesión. Al traer a la luz esas dinámicas se obtienen nuevos mapas y comprensiones, logrando así la paz, el avance en la vida y en las empresas, el éxito.
En síntesis, Constelaciones Familiares permite reconocer, conciliar e integrar memorias que han quedado cristalizadas en el sistema familiar, y que, desde lo invisible, actúan e influyen sobre emociones, pensamientos y conductas presentes.