Como una forma más de hacer vivir la ley 27.610, Socorro Rosa Santiago del Estero, acompañada por la Cátedra Libre de Aborto María Campos de la UNSE, harán florecer la presentación del libro Contame Cosas, el próximo jueves 8 de septiembre desde las 18:30 hs. en el Aula D de la Escuela de Innovación Educativa e inmediaciones del patio trasero de la Universidad. Se contará con la presencia de su autora Laura Rosso, periodista y de Ruth Zurbriggen, activista de la colectiva La Revuelta.


Además durante el evento, se socializarán datos de sistematizaciones hechas a nivel local y nacional sobre acompañamientos en el último año, se compartirá folletería, habrá mini-feria y se cerrará con música.

“Vení y hagamos juntes florecer este encuentro, hablando sobre saberes otros de abortos y cuidados!!”.
Contame cosas es una novela que entreteje historias del linaje de tres generaciones de mujeres, narradas en la voz de una joven que aborta acompañada por socorristas. Les personajes y sus tramas no son reales, mas hay relatos que han sido recuperados desde el hacer socorrista, que se detallan de manera ficcionada. Pone en disputa los sentidos alrededor de los cuales los abortos suceden, en las experiencias de las personas que deciden hacerlo. Los abortos de antes, guardados como un secreto, clandestinos, criminalizados, los actuales que gracias a las redes activistas le hemos quitado el estigma, y hoy son nombrados y pueden ser contados en otros lugares.
La autora de la novela es la periodista Laura Rosso, quien pública el segmento feminista en el periódico Página 12. Su escritura surge como celebración de los 20 años de la colectiva La Revuelta de Neuquén, una de las pioneras de Socorristas en Red (SenRed). Desde nuestra grupa en Santiago nos sumamos a los festejos y aunamos los nuestros, ya que en esta primavera cumplimos 6 años de socorrismo en la provincia.
Quienes conformamos SenRed -feministas y transfeministas que abortamos- somos colectivas de distintas partes de la Argentina. Hace 10 años que esta red acompaña a mujeres y a otras personas con posibilidad de gestar que han decidido interrumpir embarazos inviables para ese momento de sus vidas. Damos información de acuerdo a los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y disponemos de un tiempo de escucha atenta para que los abortos se hagan de manera segura y cuidada. Tal como expresamos en nuestra última plenaria: Cuando decidimos cómo abortar elegimos cómo vivir nuestras vidas, cuando decidimos acompañar abortos también.
Desde la convicción de que los abortos son de quienes abortan y que es en el territorio corporal que esa decisión se juega y se concreta, nuestro hacer implica poner a disposición tiempos y escuchas para sostener y exigir la dignidad y la justicia de los abortos (sean autogestionados o sean en el sistema de salud).
Les esperamos para hacer florecer un momento amoroso, dónde les acerquemos nuestra subjetividad a partir de asumir los acompañamientos socorristas y de acompañarnos nosotras mismas, habilitando sueños y saberes otros, con realidades más llenas de ternura.
“Hasta que punto pueden lastimarnos algunas historias y hasta que punto puede este activismo ayudarnos a inventar otras formas de ser” (fragmento del libro Contame Cosas)

Por MDC INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *