Este domingo se estrena en Pantallas cordobesas el documental Santiagueño Vida de Perros Sinnombrehumano de la mano de la Red Argentina de Documentalistas. El audiovisual podrá verse en el marco del ciclo RAD Presenta, que se emitirá este domingo 3 de agosto a las 16 horas por Canal 10 Córdoba y SRT Media (Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba) Vida de Perros, Sinnombrehumano es una docuficción producida íntegramente en Santiago del Estero, producida por Antonella Rago Greco y dirigida por la realizadora local Lorena Jozami, quien desarrolló el proyecto ganador del Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación con apoyo de la Red Argentina de Documentalistas. La docuficción cuenta la historia de un perro doméstico llamado Sinnombrehumano que pierde a su dueña y sigue su rastro buscándola por la ciudad.

Cada parada de su recorrido muestra una perspectiva de diferentes espacios públicos de Santiago del Estero: tribunales, la universidad pública, el hospital, el cementerio, el mercado. La ciudad descrita desde los espacios de existencia donde sus habitantes humanos y no humanos entretejen relaciones.

El rol protagónico está a cargo de Rafa, un perro actor oriundo de Córdoba, que bajo la guía de su entrenador Germán Quiroga encarna a Sinnombrehumano, un personaje que recorre la ciudad con una mirada singular. La voz narrativa que acompaña el viaje está interpretada por el actor santiagueño Luis Gallar. En esta historia, la ciudad no sólo es el escenario, sino también parte del relato, revelando, a través de los espacios públicos, las tramas cotidianas que enlazan a sus habitantes humanos y no humanos: lazos de afecto, cuidado, trabajo, memoria y resistencia.

A lo largo de esta travesía urbana, aparecen los relatos de quienes habitan y dan vida a esos espacios: Patricia Carabajal, artesana del Mercado Armonía; Valentina Largo, estudiante universitaria; Lucía Abdulajar, trabajadora de la salud pública; Víctor Cardozo, reciclador; el rescatista «Polaco» Riemersma; el abogado Horacio Pato; y Cristian Castillo, quien se desempeña en el cementerio municipal. Y contamos con las participaciones de Valeria Beltrán, Marta Izzo, Juan Carlos Chávez, Brayan Pellixia, Emilia Jozami, Omar Jozami, Berta Ibález (SEASE 107), Marianella Rago Greco, Juan Ignacio Gomez.

La realización fue posible gracias al acompañamiento de diversas instituciones: la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero, la Dirección de Género de la Subsecretaría de Derechos Humanos, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría de Cultura, y UNSE TV. Asimismo, contó con el aval de la Red Argentina de Documentalistas (RAD).

Además el proyecto fue declarado de interés legislativo, social, cultural y de género por la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, y de interés académico por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE.

Realizada con equipo técnico de Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba, esta propuesta fortalece la producción audiovisual del interior del país, ampliando las voces que construyen el imaginario colectivo desde territorios que suelen quedar al margen del relato hegemónico. Una apuesta a contar desde lo local, con una mirada crítica, poética y profundamente comprometida con su entorno.

Por MDC INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *