Tras la histórica “avant premiere” argentina realizada en el Centro Cultural del Bicentenario, la película “Almamula” dirigida por Juan Sebastián Torales y rodada en Santiago del Estero con elenco y técnicos locales, tiene su estreno nacional este jueves 24 de agosto en diversas salas del país.

Cabe señalar que el filme del realizador santiagueño había tenido su estreno mundial en el Festival de Berlín en febrero pasado, y pasó también por los certámenes de Seattle y San Sebastián.
En ese marco, Torales expresó que “una avant premier de una película santiagueña en Santiago nunca pasó” y por eso dijo estar “agradecido” y que “es una alegría enorme estar hoy en la provincia, a la que cada vez que vengo la veo crecer“.
“Es muy fuerte estar en Santiago, escuchar las reacciones del público, las risas, los silencios, las incomodidades, porque sé que no es una película fácil, tiene apuestas que están llevadas al extremo, pero es mi visión y ahora ya le pertenece al público“, dijo Torales a Télam luego de la proyección.
A la vez hizo referencia a lo “histórico” de esta avant premier y sostuvo: “Yo estoy sembrando una semilla, es trabajo, pensar que se abren puertas, se abren ojos y mentalidades“, ya que “es una película que apoya a las minorías y no todo el mundo quiere hacer cine“.Con “Almamula“, la “idea es que tiene que tocar las venas sensibles, tiene que incomodar, tiene que hablar de cosas que no se hablan“.
En ese sentido sostuvo que “los gritos de Almamula no son los gritos del monstruo, son el grito de las mujeres abusadas en el monte, el grito de los pueblos que están desalojados, las cadenas no son de Almamula, son las cadenas de las máquinas que destruyen el monte“.
LA PELÍCULA
El filme está inspirado en la leyenda santiagueña de la Almamula, una mujer castigada por sus licencias sexuales que la llevaron a convertirse en una mula encadenada que en días de tormenta sale de los montes y recorre por la noche los poblados.
No se ve un monstruo en particular en la película, sino que es una interpretación del “Almamula”, ya que el monstruo termina siendo el que se hace cada una de las personas, especialmente sobre la sexualidad en general.