El maestro con trayectoria de más de 40 años con la música árabe y reconocido en toda Latinoamérica, regresa a Santiago del Estero para hablar sobre su nuevo trabajo. En el Teatro “La Casa” con bailarinas y orquesta.

Mario Kirlis es el maestro multiinstrumentista, que interpreta instrumentos como el Kanún, el Laúd y Zas. También incursionó en teclados digitales microtonales. Desde su primera grabación, en 1985, ha editado más de 14 trabajos propios y muchos otros en colaboración, lo cual lo ha posicionado como un referente en el panorama musical latinoamericano en este género. Toda esa trayectoria se presenta nuevamente en la “Madre de Ciudades” los 30 y 31 de julio próximos bajo el nombre de “Men al Ruh Santiago”. En primer lugar realiza un seminario en Teatro “La Casa” desde las 15.30 horas junto a la bailarina tucumana Janet Dominguéz, por la noche una cena show en Costumbres Bar, y cómo cierre el domingo 31 finaliza su gira con otra presentación musical en Sasha Club Resto Bar. El Maestro actuará junto a la orquesta Al Kamar, conformada por Fernando Beserra de Tucumán y Sebastián Díaz de Salta, y Elías Bitar, de Santiago del Estero como músico invitado. Organizado por la bailarina Adriana Jiménez Fazzio, la propuesta es una de las más importantes de la provincia. Con presencia de bailarinas solistas y academias de danza Salta, Tucumán y La Rioja; el encuentro busca continuar el legado árabe fuertemente presente en la región. Mario Es conocido internacionalmente, y por su calidad es valorado incluso en territorios árabes, donde composiciones suyas han sido seleccionadas como cortinas musicales para producciones televisivas. El compositor y director ha realizado varios trabajos discográficos, por un lado, presentó once volúmenes de música instrumental junto a su orquesta y por otro editó discos para reconocidos bailarines argentinos como es el caso de Amir Thaleb, y también realizó dos volúmenes musicales junto a Saida y sigue en plena producción. Con una gran trayectoria y amor por la música que le dejó su descendencia, es el máximo referente de la música árabe en toda Latinoamérica. Sus producciones son escuchadas no sólo en el país, también en muchas partes del mundo lo que le abrió las puertas para realizar giras por el extranjero demostrando su pasión y su arte en diversos espectáculos. Nacido y criado en Buenos Aires, es hijo de Nicolás Kirlis, violinista griego que fue uno de los primeros exponentes de la música árabe en el país. Investigaciones Realizó profundas investigaciones sobre la música árabe, con músicos que emigraban del Medio Oriente y llegaban a Argentina. Desde temprana edad interpreta el quanun, laúd y zas, y continúa grabando y componiendo nuevas canciones. En Argentina quienes incursionan en música o danza árabe lo caracterizan como “el maestro” por su gran aporte y excelentes trabajos musicales. Para el artista “el hecho que en el país exista un movimiento importante de danza árabe, ha generado muchos grupos y que gente joven se interese en el tema. En regiones como Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Mendoza hay muchos grupos de gente joven que hace música árabe con muy buena calidad. En ese sentido creo que la transmisión intergeneracional está asegurada”, explicó en una oportunidad a los medios. Acorde a su propio origen, resalta la presencia de árabes en el país. Entre ellos un puñado de músicos que dejaron su legado, una corriente diferente a la que puede haberse dado en Estados Unidos, Brasil o en Europa. Producciones En 1985 grabó su primer disco, y desde entonces ha sostenido una trayectoria en escenarios del país y el mundo. Durante la década del 90 se hizo reconocido, y comenzó a proyectarse. Actualmente la orquesta que dirige tiene más de 25 años. Con ella viaja para compartir su propuesta en una historia que ya lleva más de cinco décadas: “comencé a viajar ya desde chico. Con la orquesta hace años empezamos a andar por el interior del país, y después en el exterior. Ahora hace unos 20 años que estamos viajando mucho por todo el mundo”, contó. Los trabajos musicales están íntimamente relacionados con los grandes exponentes de la danza árabe en la Argentina, como el caso de Fairuz, la bailarina más famosa y de mayor trayectoria en la Argentina, con quien compartió grandes actuaciones; la increíble Maiada, bailarina del más alto nivel, formada junto al grupo de Kirlis.

Por MDC INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *