Monseñor Vicente Bokalic, obispo de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, se prepara para un intenso cierre de año que culminará con un momento histórico para su ministerio: su investidura como Cardenal en Roma. A continuación, el cronograma detallado de sus actividades:

28 de diciembre: Viaje a Buenos Aires
Monseñor Bokalic partirá hacia la capital argentina como etapa previa a su traslado a Europa.

29 de diciembre: Destino Roma
Desde Buenos Aires, viajará a la ciudad eterna para participar de los eventos solemnes en el Vaticano.

7 de diciembre: Investidura como Cardenal
En una ceremonia de gran relevancia, Monseñor Bokalic será oficialmente investido como Cardenal de la Iglesia Católica, una designación que refuerza el vínculo entre Santiago del Estero y el Vaticano.

8 de diciembre: Santa Misa con el Santo Padre
Al día siguiente, participará en la Santa Misa junto con el Papa Francisco y todos los nuevos cardenales, un momento de comunión y oración en el marco de esta celebración histórica.

17 de diciembre: Regreso a Santiago del Estero
De regreso a su diócesis, Monseñor Bokalic retomará sus labores pastorales.

22 de diciembre: Misa de Acción de Gracias
La Catedral Basílica de Santiago del Estero será el escenario de una misa especial de acción de gracias abierta a toda la feligresía de la Arquidiócesis. Se espera la presencia de los obispos del NOA y otros prelados de diferentes circunscripciones. Esta celebración marcará un hito para la comunidad católica santiagueña.

Monseñor Bokalic, con su designación como Cardenal, no solo refuerza su misión pastoral, sino también el protagonismo de la región en la Iglesia Católica universal. Su cronograma refleja el compromiso con su comunidad y la relevancia de su nuevo rol a nivel global.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de pastoral vocacional sgo (@pastoralvocacionalsgo)

El arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, monseñor Vicente Bokalic CM, envió un mensaje desde Roma en el marco del primer domingo de Adviento.

«El tiempo de Adviento es muy especial, de preparación a la llegada del Redentor. Que en estos días nosotros podamos experimentar esa llegada. Es Dios que sale a nuestro encuentro, de nuestras necesidades, alegrías. Un Dios que quiere hacerse cercano a nosotros, que lo podamos sentir así», indicó el pastor de la Iglesia santiagueña.

Más adelante, animó a los fieles de todas las comunidades a «abrir sus corazones a un Dios que viene, que quiere ser cercano, que nos abraza, que sabe de nuestras miserias. Es un Dios que nos quiere iluminar con su vida».

A su vez, instó a «acercarse sin miedo a ese Redentor que viene a traernos paz y perdón, ese perdón tan necesario para vivir en paz en estos tiempos».

Monseñor Bokalic -quien el próximo 7 de diciembre será creado cardenal- señaló que el Adviento trae un mensaje de esperanza, «una esperanza que recibimos en la fe, pero que a veces la perdemos en la vida; es una gracia que debemos pedirla siempre».

«Danos Señor tu esperanza, que esta Navidad próxima y el Año Santo que vamos a iniciar el 29 de diciembre -cuyo lema será Peregrinos de la Esperanza- podamos recuperar como familia, como comunidad, como país, una esperanza que nos haga más fraternos, que como cristianos demos signos de esperanza especialmente a aquellos que sufren más», animó.

«Así como Dios nos regala la esperanza, así también nosotros somos portadores e instrumentos de esperanza para nuestros hermanos», concluyó.+

Por MDC INFO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *