iles de santiagueños se preparan para salir de viaje durante las vacaciones de verano, un período en el que el estado de los vehículos y la correcta documentación se vuelven esenciales para evitar inconvenientes en las rutas nacionales e internacionales.
En este sentido, la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) se presenta como un requisito fundamental. Según informó Diego Reddi, referente de Provial Santiago, desde hace unas semanas se modificaron los costos de la RTO, con un aumento del 10% respecto a los precios de las vacaciones de invierno. De esta manera, los costos quedaron de la siguiente forma: la RTO para automóviles particulares tiene un valor de $38.000, mientras que para utilitarios medianos es de $40.000 y para camionetas particulares asciende a $43.000 anuales. Los taxis y remises deberán abonar $32.000 por semestre, mientras que el transporte escolar tendrá un costo de $38.000 cada seis meses.
Requisitos y horarios de atención para la RTO
El trámite de la RTO es sencillo y rápido, según informó Reddi. El servicio se ofrece de lunes a viernes, de 8 a 12.30 y de 17 a 20.30 horas. Los sábados, la atención es de 8.30 a 12.30, y siempre se realiza por orden de llegada. Para llevar a cabo la RTO, los vehículos deberán contar con la documentación necesaria, que incluye la cédula verde o el título original (no se aceptan copias ni trámites).
En cuanto a los requisitos técnicos, los vehículos deben cumplir con ciertas condiciones para aprobar la inspección. Entre los elementos a revisar se encuentran los frenos en todas las ruedas, freno de mano, el tren delantero (bujes, rótulas, extremos, etc.), la caja de dirección, los semiejes, la amortiguación, las cubiertas con una profundidad mínima de 1,6 mm, un parabrisas intacto, las chapas patentes correctamente colocadas, cinturones de seguridad en buen estado y las luces funcionando adecuadamente. En caso de que alguno de estos elementos esté en mal estado o falte, el vehículo no aprobará la RTO y deberá reinspeccionarse dentro del mes siguiente.
Aspectos destacados: caños de escape y seguridad para niños
Uno de los puntos clave para aprobar la RTO es la verificación del sistema de escape. Provial Santiago hace hincapié en los ruidos causados por deterioros o modificaciones del sistema, por lo que es esencial que el caño de escape esté en buen estado.
Asimismo, la normativa exige que los vehículos circulen con tantos ocupantes como cinturones de seguridad tenga el vehículo. Los menores de cuatro años deben viajar en su Sistema de Retención Infantil (SRI). El incumplimiento de esta medida impedirá que el vehículo continúe circulando.
¿Cuándo hacer la RTO?
La RTO debe realizarse en diferentes momentos, dependiendo del tipo de vehículo. Para las motos, la revisión es obligatoria desde el primer año de antigüedad. En el caso de los vehículos particulares, se debe realizar a los tres años de patentamiento original y, a partir de los siete años, anualmente. Los vehículos de entre tres y siete años deben realizar la revisión cada dos años.
Documentación necesaria
Al momento de realizar la RTO, los propietarios deben presentar DNI, licencia de conducir acorde con el tipo de vehículo, la constancia de cobertura de seguro y, en el caso de los vehículos con GNC, la habilitación del equipo de gas. El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando la cédula verde o azul y su DNI.
Con estos datos en cuenta, los santiagueños podrán planificar sus viajes con la tranquilidad de contar con vehículos en condiciones adecuadas para transitar por las rutas durante esta temporada de verano.