El Banco Central (BCRA) y el Departamento del Tesoro norteamericano suscribieron el swap por U$20.000 millones para reforzar las reservas de la autoridad monetaria.
La entidad que dirige Santiago Bausili expuso que se trata de “un acuerdo de estabilización cambiaria, que busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible».
Antes del inicio de la jornada bursátil y cambiaria, y cuando faltan cinco ruedas hasta las elecciones legislativas, el BCRA enfatizó que con esta operación podrá “ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su carta orgánica».
“El entendimiento establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes”, resaltó.
La autoridad monetaria enfatizó que el acuerdo con el Tesoro que dirige Scott Bessent forma parte de una “estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales».
La semana pasada, durante la gira del equipo económico por Washington, el titular del BCRA había confiado